jueves, 16 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
AVISO para próxima clase
Alumnos/as del A el lunes y del B el martes, traed las fotos (seleccionadas) que hicisteis del día de la constitución en un pen, para subirlas a la página de la escuela, y para entregarlas como trabajillo extra para subir nota.
Feliz lo que queda!
Feliz lo que queda!
lunes, 29 de noviembre de 2010
FECHAS 1º EVA
Lunes 13: exposicion ejercicio de color, grupò A
Martes 14 exposicion ejercicio de color, grupò B
Miércoles 15 de Diciembre: test de conocimientos teóricos
Lunes 20 de Diciembre: entrega de ejercicios y memorias, ambos grupos, de 19,30 a 21, 30 h
Martes 14 exposicion ejercicio de color, grupò B
Miércoles 15 de Diciembre: test de conocimientos teóricos
Lunes 20 de Diciembre: entrega de ejercicios y memorias, ambos grupos, de 19,30 a 21, 30 h
Joaquín Hernández "KIKI"
Para quien no le conozca, Joaquín Hernández "Kiki", uno de los más importantes fotógrafos gaditanos. Reportero del Diario de Cádiz desde 1979, son reconocidos sus trabajos sobre personajes de la sociedad gaditana, carnaval o rodajes de películas, además de su labor de prensa, con instantáneas sobre política o fútbol que dejan con la boca abierta.
Mirad la página aquí. Además iremos esta semana a ver una exposición suya.
Feliz lunes.
Mirad la página aquí. Además iremos esta semana a ver una exposición suya.
Feliz lunes.
domingo, 28 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Lachapell, un iconoclasta entre el kistch y el pop
David Lachapelle es sin duda uno de los fotógrafos mejor colocados en el candelero internacional. Tiene un estilo propio, un cóctel con buenas dosis de kistch mezcladas con celebrities, recreaciones de los clásicos y un chorrito de irreverencia todo ello en clave de pop. A día de hoy, cuando ronda los cincuenta años, sus imágenes han sido portada de revistas como Vogue, Photo, Interview, RollingStone, GQ, Time Out y otras muchas y su producción artística rueda por galerías y museos de todo el mundo.

En España no vamos a tener la oportunidad de ver ninguna de las dos exposiciones suyas que en estos momentos circulan por el mundo, aunque hay galerías que han presentado obra suya tanto en ARCO como en MadridFoto y otras ferias.

No obstante, su página web, bien montada y generosa en imágenes, es una gran oportunidad de ver una amplia muestra de su trabajo y forjar una opinión de primera mano sobre su obra.

miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
AL GRUPO A
Alumnos/as ayer se me olvidó decir en clase que me dijo Miguel que os dijera (uff) que NO hace falta que os traigáis la cámara hoy. Ahora yo os digo que os traigáis la cámara mañana a las 15, 30 que haremos una actividad.
Se entiende, supongo....
Se entiende, supongo....
viernes, 5 de noviembre de 2010
Enlaces a fotógrafos
Para entretenerse el finde
666 Photography
Alberto Adsuara
Alexander Hardingart
Andrzej Dragan
Arturo Pizá
Bill Brandt
Brenizer
Carl Warner
Chema Madoz
Eugenio Recuenco
Gilbert Garcin
Joel Peter Witkin
José María Mellado
Kevin Best
Kim Joon
Man Ray
Mariano Vargas
Mark Bordons
Miggs B
Terry Richardson
Torsten Solin
Winkler Noah
Xupacabras
666 Photography
Alberto Adsuara
Alexander Hardingart
Andrzej Dragan
Arturo Pizá
Bill Brandt
Brenizer
Carl Warner
Chema Madoz
Eugenio Recuenco
Gilbert Garcin
Joel Peter Witkin
José María Mellado
Kevin Best
Kim Joon
Man Ray
Mariano Vargas
Mark Bordons
Miggs B
Terry Richardson
Torsten Solin
Winkler Noah
Xupacabras
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Concurso fotográfico caminos de hierro
Plazo presentación concurso fotográfico caminos de hierro.
http://www.caminosdehierro.es/
6000, 3000 1800 euros
(autor joven e iletrado) y 10 de 400euros
http://www.caminosdehierro.es/
6000, 3000 1800 euros
(autor joven e iletrado) y 10 de 400euros
lunes, 1 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
AVISO SUPER IMPORTANTE
Alumnos/as se informa de que la entrega del ejercicio de profundidad de campo y obturación se cambia al miércoles 10 de Noviembre.
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
25 Fotógrafos pintan con luz de flash la ciudad de Toledo
Una cámara no sólo es un 'gadget' de última generación. También puede ser un instrumento con el que hacer obras de arte increíbles e, incluso, colectivas. La Asociación Fotográfica de Toledo lo ha demostrado una vez más.
El miembro de la asociación Jose María Moreno tuvo la idea de iluminar las zonas oscuras de la ciudad de Toledo en una panorámica nocturna de conjunto.
El fotógrafo consideró trasladar esta idea a toda la ciudad cuando se formó la Asociación Fotográfica de Toledo. Los socios acogieron la iniciativa con 'entusiasmo' y las novedosas técnicas digitales permitieron que se convirtiera en realidad.
Un total de 50 fotógrafos se coordinaron para lograr el reto, que se empezó a gestar en los foros de la asociación. Emplearon varias técnicas tradicionales y algunas de aplicación en fotografía astronómica.
Las pruebas consistieron en iluminar con 'flash' una zona determinada asignada a cada 'flasheador', mediante varios destellos, repitiendo su recorrido 5 veces cada minuto.
Así fueron ensayando varias exposiciones desde el valle frente a la ciudad, hasta conseguir el resultado óptimo. En su página web, la asociación ha publicado un detallado 'making off' de todo el proceso.
Una vez tomada la instantánea idónea, ésta fue sometida a la correspondiente dosis de postproducción.
La fotografía final en la estación 1 lleva en Photoshop 27 capas, 20 máscaras y 5 acciones. El tiempo de edición ha sido de 9 horas, se han utilizado 6 programas y su tamaño completo a 16 bits es de 1,7 Gb
Además, los fotógrafos de Toledo han quedado tan satisfechos con el resultado que ya piensan en nuevos proyectos similares. La crónica de la toma de la fotografía en la web de la asociación concluye con un elocuente postdata: 'Toledo... tiembla, amenazamos con que no será la última'
El miembro de la asociación Jose María Moreno tuvo la idea de iluminar las zonas oscuras de la ciudad de Toledo en una panorámica nocturna de conjunto.
El fotógrafo consideró trasladar esta idea a toda la ciudad cuando se formó la Asociación Fotográfica de Toledo. Los socios acogieron la iniciativa con 'entusiasmo' y las novedosas técnicas digitales permitieron que se convirtiera en realidad.
Un total de 50 fotógrafos se coordinaron para lograr el reto, que se empezó a gestar en los foros de la asociación. Emplearon varias técnicas tradicionales y algunas de aplicación en fotografía astronómica.
Las pruebas consistieron en iluminar con 'flash' una zona determinada asignada a cada 'flasheador', mediante varios destellos, repitiendo su recorrido 5 veces cada minuto.
Así fueron ensayando varias exposiciones desde el valle frente a la ciudad, hasta conseguir el resultado óptimo. En su página web, la asociación ha publicado un detallado 'making off' de todo el proceso.
Una vez tomada la instantánea idónea, ésta fue sometida a la correspondiente dosis de postproducción.
La fotografía final en la estación 1 lleva en Photoshop 27 capas, 20 máscaras y 5 acciones. El tiempo de edición ha sido de 9 horas, se han utilizado 6 programas y su tamaño completo a 16 bits es de 1,7 Gb
Además, los fotógrafos de Toledo han quedado tan satisfechos con el resultado que ya piensan en nuevos proyectos similares. La crónica de la toma de la fotografía en la web de la asociación concluye con un elocuente postdata: 'Toledo... tiembla, amenazamos con que no será la última'
domingo, 24 de octubre de 2010
ORI GERSHT, usos artísticos de la fotografía ultrarápida
Ori Gersht es un artista israelí que ha creado varias series de obras (tanto vídeo como fotografías) imitando las naturalezas muertas clásicas, en especial los bodegones de Juan Sánchez Cotán o los arreglos florales de Henri Fantin-Latour. En realidad son fotografías tomadas a alta velocidad que congelan momentos llenos de movimiento: una granada es atravesada por una bala (Pomegranate, 2006), flores congeladas en nitrógeno líquido y explotadas después (Time after time, 2006 y Blow up, 2007) o aves cayendo sobre una superficie cubierta de agua (Falling bird, 2007)
No os dejéis de ver el vídeo en el siguiente enlace...bellísmo...pulsa aquí
No os dejéis de ver el vídeo en el siguiente enlace...bellísmo...pulsa aquí
Un artículo sobre barridos fotográficos
El texto es interesante, no toméis las imágenes que aparecen como referencia estética, sólo como técnica.
Saludos.
Saludos.
viernes, 22 de octubre de 2010
EJERCICIO SOBRE MOVIMIENTO Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
A LOS DEL GRUPO B SE LO EXPLICARÉ ESTA TARDE
FECHA DE EXPOSICIÓN: Miércoles 3 de Noviembre, ambos grupos.
PROFUNDIDAD DE CAMPO. La profundidad de campo depende de tres factores:
1. Distancia focal del objetivo.
2. Nº f utilizado.
3. Distancia al sujeto fotografiado.
Utilizando estos recursos, buscar o componer una escena con un sujeto en primer plano y otro en un plano más alejado, y disparar las tomas necesarias para conseguir lo siguiente:
Ø Objeto cercano enfocado y lejano desenfocado. (Distancia focal máxima, diafragma abierto máximo, acercarse al primer sujeto)
Ø Objeto cercano desenfocado y lejano enfocado. (Distancia focal máxima, diafragma abierto máximo, acercarse al primer sujeto)
Ø Objeto cercano enfocado y lejano enfocado. (Distancia focal mínima, diafragma cerrado máximo, alejarse del primer sujeto)
Buscar o componer una escena con varios sujetos o planos dispuestos en línea frente a la cámara. (Incluir un fondo en infinito)
Disparar las tomas necesarias para conseguir, al menos:
Ø Una imagen con máxima profundidad de campo.
Ø Una imagen con mínima profundidad de campo, enfocando un solo plano.
VELOCIDAD DE OBTURACION Teniendo en cuenta que la nitidez de un objeto en movimiento, depende de:
la velocidad de obturación utilizada,
la velocidad del sujeto,
la velocidad angular
la distancia a éste,
y la distancia focal,
Realizar las tomas necesarias para conseguir, al menos, las siguientes imágenes:
• Serie de saltos: Realizar dos fotografías del mismo sujeto saltando:
1ª Foto: congelar salto en el aire, velocidad alta
2ª Foto: movimiento arrastrado, velocidad lenta
• Serie de movimiento: Realizar dos fotografías del mismo sujeto en movimiento:
1ª Foto: congelar el movimiento, velocidad alta
2ª Foto: movimiento arrastrado, velocidad lenta
• Serie de movimiento en fotogramas animados: Realizar una serie de ráfagas de mínimo 10 fotografías congelando el movimiento del sujeto en diferentes momentos sucesivos.
• Serie de barridos: Realizar una serie de 5 imágenes.
• Serie de efecto zooming: Realizar una serie de 5 imágenes.
• Serie de fisiogramas moviendo la fuente de luz: Realizar una serie de 5 imágenes.
• Serie de pintar con luz: Realizar una serie de 5 imágenes cada una pintando con luz.
• Serie de fisiogramas moviendo la cámara: Realizar una serie de 5 imágenes.
Cada imagen irá acompañada de su ficha técnica donde debe figurar como mínimo:
1. Diafragma y velocidad utilizada, distancia focal utilizada.
2. Otro tipo de datos relevantes para la imagen.
En la memoria debe figurar lo siguiente:
3. Carpeta con la totalidad de imágenes disparadas (en jpg, calidad alta) excepto las técnicamente fallidas.
4. Cámara y óptica utilizada, marca, modelo, etc.
5. Atrezo, si lo hubiera, localización, modelos, etc.
6. Incidencias, problemas y dificultades encontradas; soluciones aportadas
7. Valoración personal, autojuicio crítico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Correcta realización técnica
Creatividad y originalidad
Grado de implicación en el trabajo
Resultado plástico
Sobre la profundidad de campo
Enlaces interesantes gracias a vuestro compañero Juan Mesa
para calcular la profundidad con las diversas camaras y los distintos parametros.
http://www.dofmaster.com/dofjs.html
breve explicacion con ejemplos.
http://www.dzoom.org.es/noticia-1554.html
Saludos
para calcular la profundidad con las diversas camaras y los distintos parametros.
http://www.dofmaster.com/
breve explicacion con ejemplos.
http://www.dzoom.org.es/
Saludos
Aviso para la clase del lunes
Alumnos/as del A y del B, el lunes 25 traed vuestros negativos y el papel pues haremos positivos. Saludos
jueves, 21 de octubre de 2010
Lichtfaktor, los graffiteros de la luz
Tres artistas alemanes que también se dedican a pintar con luz: Lichtfaktor. Suelen dibujar unas figuras en sus fotografías que nos recuerdan al arte del graffiti, aunque lo más espectacular de su obra son las animaciones en vídeo que realizan con esas fotografías, con la técnica del stop motion. Además de fotógrafos, son artistas del graffiti, músicos, diseñadores…
lichtfaktor en myspace
lichtfaktor en flicrk
jueves, 7 de octubre de 2010
¿A qué saben las fotos?
Por gentileza de vuestra compañera Clara Gámez

A Justin Quinnell no le basta con crear sus propias cámaras de fotos. Necesita también nuevas perspectivas para sus fotografías. Por eso un día se preguntó cómo se vería el mundo desde su boca.
Llevaba varios años dedicado al mundo de la fotografía pero su afición por las cámaras estenopeicas o pinholes (aquellas que no disponen de lentes y por eso la imagen se produce tras el paso de la luz a través de una pequeña apertura de menos de cinco milímetros) no llegó hasta principios de los 90. Entonces era profesor en una de las zonas más humildes de Bristol. Sus alumnos no podían permitirse comprar una cámara, por lo que Justin Quinnell decidió que ellos mismos se las fabricaran. La materia prima, las latas de refrescos que los estudiantes tomaban en los intermedios de las clases. Los alumnos de Quinnell se convertían sin saberlo en pioneros en reciclaje y en los artífices de la futura pasión de su profesor.

“Es barata, anticomercial y mucho más ecológica (soy miembro del Partido Verde). Pero además su profundidad de campo es ilimitada y ¡puedes fabricártela tú mismo!”, Son,según Quinnell, algunas de las ventajas que la pinhole dispone frente a la fotografía basada en lentes. Y en el caso concreto de su serie ‘Mouthpiece Collection’, el fotógrafo suma una más: la posibilidad de realizar fotografías desde su propia boca.

Todo surgió meses después de que Quinell creara una cámara ‘indestructible’ con la que comenzó a realizar fotos a diversos edificios. De una forma más o menos casual, el fotógrafo descubrió que la pinhole cabía en su boca y decidió probar a ver cómo se veía el mundo desde sus fauces. “Originalmente el proyecto estaba concebido como ‘Un día en la vida de mi boca’, desde mi despertar hasta el momento de volver a la cama. En total tomé cerca de 200 imágenes. Algunas no pasaron la censura por cuestión de gusto y otras por razones prácticas, pero creo que, en general, ‘Mouthpiece’ tiene un buen ‘Best of’”.

Latas de refrescos o de Pringles, papeleras, rollos de papel higiénico o, incluso, una naranja… La boca de Quinell se unía así a la lista de artículos convertibles en cámaras estenopeicas. ¿Lo siguiente? Puede que cualquier otro producto de su vida cotidiana o puede que opte, de nuevo, por colocar la cámara en cualquier otra parte de su cuerpo. Quién sabe, porque como señala Justin Quinell, “todo aficionado a la fotografia pinhole debe estar continuamente desarrollando nuevas ideas”.


domingo, 3 de octubre de 2010
Polaroid PoGo
La compañía Polaroid vuelve a la carga con más fuerza que nunca. “Dispara y mira” fue el primer lema de la compañía en su espectacular presentación mundial, en 1947, de la primeracámara fotográfica con revelado instantáneo (sólo tardaba 60 segundos). La expectación fue tal que se las quitaban de las manos: todos querían tener el nuevo invento del siglo XX.
62 años después, Polaroid quiere mantener el espíritu que la hizo tan popular durante décadas. La compañía Zink fue la encargada del desarrollo de esta nueva generación y lanzó el pasado mes de marzo en Estados Unidos, una cámara digital con 5 megapixeles, zoom óptico de 3x, pantalla LCD de 2 pulgadas, ranura para tarjetas SD y batería de litio recargable.
Pero, sin duda, lo más destacado de esta nueva cámara es la pequeña impresora que tiene integrada, la “Polaroid digital instant Mobile Photo printer”, que también se venderá por separado y que imprimirá, como su predecesora, en un minuto, con un tamaño de 2’’x 3’’, sin bordes y con pegamento en la parte posterior (como los Pos-it). Otro añadido es la posibilidad, a través de Bluetooth o VSB, de imprimir las imágenes que tengamos en el móvil.
Los fans de la fotografía instantánea ya han mostrado su desencanto por la ausencia del famoso margen y la imagen no retro de la nueva cámara.
Para Marco...bueno y los demás, claro
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Feria EntreFotos
La feria-muestra de fotografía de autor entreFotos, llega este año a su duodécima edición con el mismo planteamiento fresco y dinámico que la caracteriza desde sus inicios: poner a autores “nuevos” o no tan nuevos en contacto directo, sin galerías de por medio, con un público que puede ser espectador o comprador o ambas cosas. Creo que esta es una muestra con una personalidad propia y que resulta insustituible en el panorama artístico madrileño.
Este año entreFotos – del 23 al 26 de septiembre- estrena ubicación, La Lonja y la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj, en el distrito de Arganzuela, lugar al que llega después de que el Ayuntamiento de Madrid la relegara el pasado año a un “rincón” del CondeDuque en el que apenas cabían los miles de visitantes que año tras año la frecuentan. El nuevo emplazamiento, aunque más amplio supone también una ubicación más periférica y menos implantada en los circuitos artísticos, lo que parece que pone en evidencia que el consistorio no acaba de comprender el arraigo y la importancia que esta feria se ha ganado en su dilatada trayectoria.
Fiel a su dinamismo, entreFotos este año propone a los visitantes talleres infantiles, demostraciones artísticas y tomas en directo en diferentes platós. Además de eso, el plato fuerte serán por supuesto los 40 artistas que estarán allí presentes –es condición sine qua non- junto a sus creaciones todos los días de la feria. En palabras de Bárbara Mur, directora técnica de la muestra, “la participación en la feria nos ofrece una buena y esperanzadora perspectiva sobre el futuro de la fotografía en España”. La feria-muestra, que ha contado a lo largo de su existencia con el respaldo y la participación de fotógrafos de reconocido prestigio, como Alberto García Alix, Ouka Leele, Genín Andrada, Óscar Molina o Miguel Oriola, se consolida como un trampolín que ha servido y continúa sirviendo para impulsar la carrera de las jóvenes promesas. La lista de artistas presentes en la actual edición es la sioguiente:
Este año, la muestra ha puesto también en marcha su división internacional Spain & Photo, con la idea de impulsar la fotografía española a través de eventos y encuentros con galerías, museos y coleccionistas de todo el mundo, que propone, además, la creación de una colección de libros de autores españoles para la difusión de la obra producida en nuestro país.
entreFotos se celebra en Centro Cultural Casa del Reloj, paseo de la Chopera 10 , Madrid
jueves, 23 de septiembre de 2010
Sobre la visita a la Torre Tavira
En principio vamos a ir y si llueve hacemos clase normal. Seguimos quedando a las 15,45 en el patio.
Para los que no vais a ir a la visita: si a las 15, 30 veis que llueve, venid a la escuela que daremos clase. Si no llueve, torre.
Saludos y enviadme los correos que me faltan
Para los que no vais a ir a la visita: si a las 15, 30 veis que llueve, venid a la escuela que daremos clase. Si no llueve, torre.
Saludos y enviadme los correos que me faltan
lunes, 20 de septiembre de 2010
Bibliografía Básica para empezar
PRADERA, ALEJANDRO: “El libro de la fotografía” Alianza 2004. Madrid.
LANGFORD, MICHAEL “Fotografía Básica”. OMEGA. 2008. BARCELONA
LANGFORD, M: “Tratado de fotografía. Guía de fotografía” de LANGFORD, MICHAEL y BILISSI , EFTHIMIA. OMEGA.2009.BARCELONA
HEDGECOE, JOHN “El libro de la fotografía”. S.A. NATURART. 2006.BARCELONA
HEDGECOE, JOHN “El Arte De La Fotografía Digital” HERMANN BLUME. 2007. MADRID
MICHAEL FREEMAN; FRANCISCO ROSÉS MARTÍNEZ; CRISTINA RODRÍGUEZ FISCHER. “Guía Completa De La Fotografia Digital” (Ed. Blume)
MELLADO, JOSE MARIA “Fotografia Digital De Alta Calidad”. (Artual, S.L.) Barcelona.
Photoshop Cs Para Fotógrafos. Evening, Martin (Ed. Anaya Multimedia)
Photoshop Cs Profesional. Haynes, Barry; Crumpler, Wendy (Ed. Anaya Multimedia)
sábado, 18 de septiembre de 2010
Nuevo Curso
Hola Alumnos/as de Fotografía de la Escuela de Arte de Cádiz. Bienvenidos al blog del módulo. En él se irán publicando entradas referentes a artículos, avisos, enlaces de interés, notas y demás. Espero vuestra colaboración y comentarios.
Suerte.
Plaza de San Antonio. Jesús Coto.
Suerte.
Plaza de San Antonio. Jesús Coto.
lunes, 19 de abril de 2010
LINKS SOBRE FOTOGRAFIA DE MODA
CATÁLOGOS DE MODA
• Eugenio Recuenco: Trabajos de moda para catálogos de Pull and Bear, Diesel, Louise Vouitton, etc.
• Jozworld. Amplia recopilación de campañas publicitarias de moda.
FOTOGRAFÍA MODA DE BODAS Y EVENTOS
http://www.stpucchi.com/
REPORTAJES DE MODA EN REVISTAS
• Fashion Screen (clic en el nombre entre paréntesis) (interfaz penosa, buenos contenidos).
AUTORES
http://www.jaumedelaiguana.com/
TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN
La inmensa cantidad de recursos disponibles en Internet desbordan lo se puede asimilar y estructurar.
• Strobist: He aquí la mejor página del mundo para aprender a iluminar. Consejos profesionales con multitd de seguidores y colaboradores, vídeos, tutoriales, hasta proponen ejericios para aprender, muchas veces con equipos de muy bajo presupuesto, ... inmejorable. (Aunque esté en inglés muchos vídeos e imágenes son facilmente comprensibles).
• Storbist en español: Afortunadamente, en esta página se traducen muchos de los contenidos de Storbist.
En estas páginas se pueden encontrar vídeos como estos y mejores:
http://www.youtube.com/results?search_query=JACOB+the+PHOTOGRAPHER+&search_type=&aq=f
domingo, 18 de abril de 2010
ALGUNAS FECHAS DE ENTREGA 3ª EVA
RAMÓN DE CARRANZA Y RETRATO MÚLTIPLE: MIERCOLES 5 DE MAYO
ESTUDIO CLAVE ALTA: Grupo B: Lunes 24 de Mayo
Grupo A: Martes 25 de Mayo
Grupo A: Martes 25 de Mayo
jueves, 8 de abril de 2010
TURNOS DE ESTUDIO PARA CLAVE ALTA
Empezamos el 19 de este mes. Esta vez al revés de orden. Os podéis intercambiar los modelos, siempre que todos paséis por la fabulosa experiencia.
lunes, 5 de abril de 2010
3º EVA. ENLACES PAISAJE
ALUMNILLOS/AS COMIENZA LA 3ª EVA. Para empezar, enlaces sobre paisajes. La clase de autores y demás sobre esto la haremos próximamente. Mientras id mirando esto:
AUTORES
www.anseladams.com
www.shojiueda.com
http://www.hispanart.com/hispanartfoto/galerias/galeria_castro_prieto/galeria.htm (CASTRO PRIETO)
www.sugimotohiroshi.com
http://www.arpsgallery.com/artist.php?artistid=003 (FRANCO FONTANA)
www.uelsmann.net
www.robertsmithson.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Land_Art
AUTORES
www.anseladams.com
www.shojiueda.com
http://www.hispanart.com/hispanartfoto/galerias/galeria_castro_prieto/galeria.htm (CASTRO PRIETO)
www.sugimotohiroshi.com
http://www.arpsgallery.com/artist.php?artistid=003 (FRANCO FONTANA)
www.uelsmann.net
www.robertsmithson.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Land_Art
OTROS AUTORES • Camille Seaman. Fotografías de nubes. Clic en 'Menu Options'. • Kale Kataila. Paisaje con figura • Marcin Stawiarz. Paisajes naturales y urbanos. • Nick Brandt. Paisaje y animales NATURALEZA • National Geographic. Sección de fotografía. Galería, autores. - Fotonatura: Sitio web especializado en fotografía de naturaleza y paisajes. FOTOGRAFÍA PANORÁMICA • Viewat. El mundo en panorámicas. TÉCNICAS ESPECIALES LA VÍA LÁCTEA EN TUS FOTOS NOCTURNAS • Galería de imágenes (hechas con Deep Sky Stacker) - Fotografía nocturna: Artículo de Fotonatura de 4 páginas sobre trucos y técnicas para fotografía nocturna. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)