sábado, 29 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
El fotógrafo sin cámara. Adam Fuss
Las casualidades terminaron por convencer a Adam Fuss de que su cámara fotográfica no era necesaria para fotografiar. A los 28 años de edad el artista exhibía una fuerte reacción contra "la cultura fotográfica dominante, tecnológico-consumista". Odiaba que una lente se colocara entre él y la realidad. Así, cuando tras un accidente se quedó sin su Reflex, volvió a las básicas cámaras estenopeicas y de ahí pasó a dejar por completo de lado la tecnología para encerrarse en el cuarto oscuro, con papel fotosensible y un foco de luz.

Poco a poco fue incluyendo más culebras, que se enredan y retuercen, que hacen dibujos abstractos, que simbolizan "el estado puro de la vida", según contaba ayer el propio Fuss (Londres, 1961) en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid, al hilo de su primera retrospectiva en España, con 50 piezas, abierta hasta el próximo 17 de abril.
Si hasta el momento no había quedado claro que este inglés es el fotógrafo contra la fotografía, que quiso cambiar su relación con las técnicas tradicionales y la dependencia de un laboratorio de color, hay que insistir además en el hecho de que esos papeles impresos por el paso de la luz son copias únicas y a escala 1:1. Esto quiere decir que el fotograma de la niña desplazándose sobre una pequeña cantidad de agua bajo una intensa luz dorada, que le encargó un amigo sobre su hija pequeña, es de tamaño real.
Es más, en la era de la imagen elevada a la reproducción infinita, ni una sola de las suyas se repite. Todas las imágenes que produce son únicas, no hay más, no puede haber copias porque no hay un archivo digital o un negativo que se reproduzca hasta la saciedad.
Fotos increíbles
"Como cualquiera de nosotros, llegó un momento en el que había absorbido millones de imágenes, y opté por abusar de las posibilidades de una cámara hasta que no me hizo falta. La mediación debo ser yo, no una cámara industrial", declara el artista. De todas maneras, también ha creado imágenes con el escáner y por ello se declara como "infiel a una manera concreta de hacer fotografía". Como si tal cosa, explica que sólo busca fotos "increíbles", imposibles de hacer con una cámara.
La sala de la Fundación Mapfre es oscura, tenebrista, perfecta para el relato misterioso de estos fotogramas extraídos del capricho de las sombras y la memoria. Adam Fuss es un creador de sentido simbólico y metafórico. La última década ha seguido introduciendo objetos en sus impresiones, como faldones de bautismo, mariposas transparentes, penachos de humo, en fotogramas y, sobre todo, daguerrotipos. Precisamente, la muestra incluye Home and the World, de 60 x 96 centímetros, el daguerrotipo más grande de la historia.
jueves, 27 de enero de 2011
La mirada de Ouka Leele
Trailer de la película documental "La Mirada de Ouka Leele" de Rafael Gordon sobre la artista que expone actualmente en la diputación de Cádiz.
Rodada a lo largo de cinco años sobre el trabajo creativo de la artista más representativa de su generación. Pintora (realiza en la película un mural de 240 m), y fotógrafa de iconos, que reflejan todo cuanto de humano encierra el espíritu.
Ouka Leele, -Bárbara Allende Gil de Biedma (Madrid, 1957)- premio nacional de fotografía de 2005. Fue una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de los 80. De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su prestigiosa obra se ha expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, São Paulo o Nueva York.
Entrada de wikipedia aquí
Artículo del País donde trata a fondo la obra, vida y opiniones de la fotógrafa
Entrevista a Ouka Leele, donde habla de sus inicios, de su obra y de las nuevas tecnologías.
martes, 25 de enero de 2011
Sobre el trabajo de mediciones y contrastes
Se retrasa la entrega para el jueves que viene.
A partir de ahora, en todos los trabajos se deberá entregar la memoria en pdf (so en su defecto en doc, no docx) junto con la exposición oral, en lugar de al final del trimestre.
Saludos y feliz martes
A partir de ahora, en todos los trabajos se deberá entregar la memoria en pdf (so en su defecto en doc, no docx) junto con la exposición oral, en lugar de al final del trimestre.
Saludos y feliz martes
lunes, 24 de enero de 2011
Aviso para clase del Martes
Alumnos/as el martes a las 19,30 hay un claustro, por lo tanto no tendréis clase las dos últimas horas.
Mientras tanto admiremos éste del Monasterio de Santo Domingo de Silos. O ésta panorámica de 360º del claustro del convento del Carmen en Valencia, por ejemplo.
http://www.panorama360.es/valencia/ciudad/ElCarmenClaustroKrpano/ElCarmenClaustro.html
Mientras tanto admiremos éste del Monasterio de Santo Domingo de Silos. O ésta panorámica de 360º del claustro del convento del Carmen en Valencia, por ejemplo.
http://www.panorama360.es/valencia/ciudad/ElCarmenClaustroKrpano/ElCarmenClaustro.html
sábado, 22 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
Automatismos del fotómetro
Un enlace donde explica lo de los automatismos del fotómetro que vimos últimamente. Para los que no vinieron a clase, o para repaso de los que no se enteraron mucho. De todas formas pasaré apuntes próximamente.
Saludos y buen comienzo de semana
http://web.me.com/danimolowny/Guia_para_usar_Camaras_Reflex/Modos_de_Funcionamiento.html
Saludos y buen comienzo de semana
http://web.me.com/danimolowny/Guia_para_usar_Camaras_Reflex/Modos_de_Funcionamiento.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)