miércoles, 25 de noviembre de 2009
Aviso superimportante
Debido al viaje a Jerez del jueves 26, el miercoles 2 de diciembre ambos grupos tendrán clase de fotografía, para la exposición del ejercicio de composición. 4 horas también para enseñar trabajos atrasados.
martes, 24 de noviembre de 2009
Cambio en las fechas de la 1ª Evaluación
Viernes 18 de Diciembre: Entrega de trabajos prácticos y examencillo de contenidos teóricos, de 17,50 a 19,40 ambos grupos
No se evaluará ningún trabajo fuera de fecha.
No se permitirá la entrada al examen a partir de las 18,00 horas
No se evaluará ningún trabajo fuera de fecha.
No se permitirá la entrada al examen a partir de las 18,00 horas
martes, 17 de noviembre de 2009
Ejercicio Nº 3. Sobre composición.
Cámara: Réflex Digital.
PRIMERA PARTE: EXPOSICIÓN.
Realizar la siguiente captura de imágenes en formato JPEG calidad máxima:
Misma escena:
1. Encuadre horizontal
2. Encuadre vertical
3. Encuadre oblicuo
Escenas distintas
4. Punto de vista normal
5. Punto de vista picado
6. Punto de vista cenital
7. Punto de vista contrapicado
8. Punto de vista nadir
9. Toma baja
10. Composición simétrica
11. Composición asimétrica
12. Composición en L
13. Composición en S
14. Composición triangular
15. Composición en circulo
16. Composición con líneas curvas
17. Composición con líneas diagonales
18. Regla de los tercios
19. Regla de los tercios
20. Ley del horizonte tercio superior
21. Ley del horizonte tercio inferior
22. Ley del movimiento
23. Ley de la mirada
24. Composición equilibrada en masas
25. Composición desequilibrada en masas
26. Composición caótica
27. Ritmo
28. Textura
29. Esquema compositivo Libre
30. Esquema compositivo Libre
Mismo sujeto en el mismo entorno:
31. Plano panorámico
32. Plano entero o figura
33. Plano americano
34. Plano medio
35. Primer plano
36. Primerísimo primer plano
37. Plano detalle
SEGUNDA PARTE: PRESENTACIÓN EN POWER POINT
Realizar una presentación para exposición en Powerpoint, indicando en cada dispositiva:
• Descripción de la imagen (género, formato, angulación, composición, tipo de plano, etc)
• Direcciones de los esquemas compositivos, (usando líneas superpuestas, utilizando el color rojo para las líneas principales y el azul para las secundarias. Trazar uno o más círculos indicando el/los centro/s de interés)
• EV (f y v) si fuese relevante
• Otros datos técnicos si son relevantes
• En la última diapositiva: ficha técnica y memoria. Utilizar texto guionizado.
MODO DE ENTREGA:
Dentro de una carpeta llamada “03 COMPOSICIÓN”:
• Carpeta con las imágenes seleccionadas
• Carpeta con las imágenes disparadas, excepto las fallidas técnicamente o las muy similares plásticamente.
• Archivo de PowerPoint con el nombre de "Composiciónnombreyapellido.ppt", ¡NO EN .pptx!
• Archivo de texto con el desarrollo total de la parte teórica: memoria, ficha técnica, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Correcta ejecución técnica de la exposición (medición, enfoque)
• Correcta ejecución de los planteamientos compositivos
• Resultado plástico
• Creatividad y originalidad en la búsqueda de motivos
• Grado de implicación en el trabajo
• Desarrollo de la parte teórica
FECHA DE EXPOSICIÓN: Sólo archivo powerpoint:
GRUPO A: miércoles 2 de diciembre
GRUPO B: Viernes 4 de diciembre
PRIMERA PARTE: EXPOSICIÓN.
Realizar la siguiente captura de imágenes en formato JPEG calidad máxima:
Misma escena:
1. Encuadre horizontal
2. Encuadre vertical
3. Encuadre oblicuo
Escenas distintas
4. Punto de vista normal
5. Punto de vista picado
6. Punto de vista cenital
7. Punto de vista contrapicado
8. Punto de vista nadir
9. Toma baja
10. Composición simétrica
11. Composición asimétrica
12. Composición en L
13. Composición en S
14. Composición triangular
15. Composición en circulo
16. Composición con líneas curvas
17. Composición con líneas diagonales
18. Regla de los tercios
19. Regla de los tercios
20. Ley del horizonte tercio superior
21. Ley del horizonte tercio inferior
22. Ley del movimiento
23. Ley de la mirada
24. Composición equilibrada en masas
25. Composición desequilibrada en masas
26. Composición caótica
27. Ritmo
28. Textura
29. Esquema compositivo Libre
30. Esquema compositivo Libre
Mismo sujeto en el mismo entorno:
31. Plano panorámico
32. Plano entero o figura
33. Plano americano
34. Plano medio
35. Primer plano
36. Primerísimo primer plano
37. Plano detalle
SEGUNDA PARTE: PRESENTACIÓN EN POWER POINT
Realizar una presentación para exposición en Powerpoint, indicando en cada dispositiva:
• Descripción de la imagen (género, formato, angulación, composición, tipo de plano, etc)
• Direcciones de los esquemas compositivos, (usando líneas superpuestas, utilizando el color rojo para las líneas principales y el azul para las secundarias. Trazar uno o más círculos indicando el/los centro/s de interés)
• EV (f y v) si fuese relevante
• Otros datos técnicos si son relevantes
• En la última diapositiva: ficha técnica y memoria. Utilizar texto guionizado.
MODO DE ENTREGA:
Dentro de una carpeta llamada “03 COMPOSICIÓN”:
• Carpeta con las imágenes seleccionadas
• Carpeta con las imágenes disparadas, excepto las fallidas técnicamente o las muy similares plásticamente.
• Archivo de PowerPoint con el nombre de "Composiciónnombreyapellido.ppt", ¡NO EN .pptx!
• Archivo de texto con el desarrollo total de la parte teórica: memoria, ficha técnica, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Correcta ejecución técnica de la exposición (medición, enfoque)
• Correcta ejecución de los planteamientos compositivos
• Resultado plástico
• Creatividad y originalidad en la búsqueda de motivos
• Grado de implicación en el trabajo
• Desarrollo de la parte teórica
FECHA DE EXPOSICIÓN: Sólo archivo powerpoint:
GRUPO A: miércoles 2 de diciembre
GRUPO B: Viernes 4 de diciembre
martes, 10 de noviembre de 2009
Marina Abramovic

Los trabajos más conocidos de Marina Abramovic son sus performances, objetos, vídeo-instalaciones y acciones registradas para dramatizarse en escenografías de fuerte barroquismo conceptual.
El eje de su producción se centra en su propio cuerpo, un territorio para la experimentación y el cambio.Marina Abramovic reflexiona desde La fábrica Galería sobre su trabajo “The Kitchen”, haciendo un recorrido por las obras que componen esta serie y ligándolas a su propia experiencia vital como artista.
Léelo completo en http://www.phe.es/
martes, 3 de noviembre de 2009
Lichtfaktor, los graffiteros de la luz
Tres artistas alemanes que también se dedican a pintar con luz: Lichtfaktor. Suelen dibujar unas figuras en sus fotografías que nos recuerdan al arte del graffiti, aunque lo más espectacular de su obra son las animaciones en vídeo que realizan con esas fotografías, con la técnica del stop motion. Además de fotógrafos, son artistas del graffiti, músicos, diseñadores…
Eric Staller, pintar con luz

Ayudado de un mini con bombillas pegadas a la carrocerías, lucecitas de navidad, antorchas y linternas… crea sus obras luminosas. Visitad su página, el link haciendo click sobre el título de esta entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)